Estamos acostumbrados a escuchar y decir que nos gustaría que nuestra web estuviera en las primeras posiciones de resultados de Google, ¿verdad? Pero, ¿y si te dijera que hay un lugar mejor para que aparezca? Si de verdad querés que los usuarios se fijen en vos, deberías estar luchando por conseguir la posición cero en Google.

¿Qué es la posición cero en Google?

De los diez resultados que muestra en su primera página, la posición cero en Google queda en un lugar privilegiado. Aparece antes del primer resultado y ofrece la información que, se cree, según el algoritmo, ayudará mejor al usuario. Se conoce también como “featured snippet” (o fragmento destacado) y se lanzó en el año 2014. 

Al principio se permitía que una página apareciera en los primeros diez resultados y la posición cero a la vez, pero en 2020 Google anunció que no se repetiría más. Aun así, renunciar a este posicionamiento no tiene lógica: los fragmentos destacados, en promedio, reciben más del 8 % de todos los clics.

¿Cómo conseguir la posición cero en Google?

Cómo conseguir la posición cero en Google

Este puesto privilegiado de la página no se adquiere fácilmente, pero existen diferentes formas de perfeccionar el contenido para llegar a la posición cero en Google, entre ellas:

  • Hacer foco en las palabras claves indicadas
  • Pensar como el consumidor
  • Usar videos, tablas y listas
  • Incluir respuestas a varias preguntas
  • Desarrollar párrafos concisos
  • Ordenar las etiquetas y sumar enlaces

Hacer foco en las palabras claves indicadas

Posicionar con una palabra clave competitiva puede ser un reto, así que para llegar a la posición cero en Google te podés decantar por palabras alternativas que estén relacionadas con el tópico que estás comunicando.

Pensar como el consumidor

¿Qué es lo que necesita la persona que busca tu contenido?, ¿saber la función de un producto?, ¿conocer ventajas y desventajas? El contenido es clave a la hora de posicionar, de nada sirve que apliques distintas técnicas si la respuesta no está presente

Usar videos, tablas y listas

Teniendo en cuenta que los formatos principales de fragmentos destacados son párrafos, videos, tablas y listas, aplicá alguno de ellos en tu contenido para sumar chances de quedar en la posición cero del buscador.

Incluir respuestas a varias preguntas

Aprovechá para responder múltiples preguntas que no tengan resultados en la posición cero en Google. Eso sí, mantené la línea de contenido que tenés que posicionar. 

Desarrollar párrafos concisos

Lo mejor es responder de forma directa y fluida las preguntas que usás como base para desarrollar el contenido. Los párrafos que vas a llevar a la posición cero de Google deben tener, dentro de lo posible, una longitud de 40 a 60 palabras. En cuanto a los términos de las listas, se utiliza la misma extensión.

Ordenar las etiquetas y sumar enlaces

Estructurá el texto con el título y los subtítulos adecuados, ya que le dan forma al contenido para que los usuarios encuentren las respuestas de manera fácil.  Añadí enlaces internos y externos, que estén relacionados con la temática, cuando sea posible.

Ventajas de la posición cero de Google

El beneficio más predecible es el de obtener mayor cantidad de clics, aunque también es posible que los usuarios encuentren la información que necesitan sin la necesidad de entrar directamente al contenido

Por otra parte, la posición cero permite que tu sitio compita con páginas ya consolidadas. Por ejemplo, si posicionás para los mejores celulares del 2022, tu resultado quedará junto a los de marcas de gran reconocimiento en la industria. Además, en esta posición Google entiende que brindás lo que el usuario está buscando, así que ganás visibilidad y fiabilidad a la vez.

En conclusión, para entrar en la posición cero en Google tenés que llevar a otro nivel tu contenido y apuntar a las búsquedas que todavía no tienen el lugar tomado por alguna página. Te recomendamos que pruebes distintas técnicas hasta que llegues a posicionar tu web.