Para diferenciarte de tu competencia y lograr que tu estrategia de Social Media sea exitosa, es fundamental que cuentes con un profesional de la comunicación que se encargue de crear una comunidad en redes sociales.
Es muy importante que esta persona conozca bien a tu público objetivo, los valores de la marca y que tenga claros los objetivos empresariales y de cada canal. En el siguiente artículo te damos algunos consejos para que puedas crear una comunidad que conecte con tu contenido y así generar más engagement. ¡Tomá nota!
Contenidos de la publicación
Usos de las comunidades en redes sociales
Cada vez más influencers realzan la imagen de las redes sociales con el potencial que pueden brindar. Los seguidores se transforman en el motor de los creadores de contenido y les permiten conseguir contactos con marcas relevantes. Ahora, ¿cómo es en el caso de los que poseen un sitio web?, ¿y para un blog o una tienda online? Los beneficios se aplican de manera parecida: conseguir una comunidad que valora lo que hacés sirve de motor en el camino hacia el reconocimiento, las ventas y otros objetivos.
Asimismo, en las redes sociales el consumidor se convierte en prosumidor: adquiere tus productos o servicios y opina sobre ellos a través de las diferentes plataformas. Los aportes que dan en forma de opiniones sirven para mejorar y demostrar transparencia. Hoy en día es indispensable relacionarse con el público y aprender sobre cómo mantener las redes sociales para representar de la mejor manera posible los valores de las empresas.
Cómo crear una comunidad en redes sociales
La creación de una comunidad en las redes sociales lleva su tiempo, por lo que se requiere constancia. Es fundamental para una empresa contar con profesionales que estén capacitados para recopilar datos de relevancia y comunicar de manera efectiva. Deben tener en cuenta los objetivos, el tipo de público, los canales de comunicación adecuados, los contenidos ideales y las métricas.
Objetivos en las redes sociales
Pocas cosas son tan difíciles como mantener las redes sociales sin conocer los objetivos. ¿Alguna vez te pusiste a pensar cuáles son los de tu empresa? ¡Es crucial que los conozcas para unirte al mundo digital! Algunos motivos para sumarte a las redes sociales pueden ser: aumentar el tráfico a tu página web, dar a conocer tus productos o servicios, lograr una comunicación fluida con los clientes o incrementar las ventas.
Tipo de público
Si no sabés cuál es tu target no vas a poder crear y mantener las redes sociales de tu empresa. Tiene el mismo peso que los objetivos y se necesitan saber varios datos. ¿Tu público es joven?, ¿de qué zona?, ¿entre qué edades se define?, ¿los servicios llegan a todo el país o te centrás en una ciudad en específico? Cuanto más sepas sobre tus clientes, mayor información podrás aportar y será más fácil centrar el foco de las redes.
Canales de comunicación
Los canales adecuados son aquellos en donde se encuentran tus clientes potenciales. Para darle al blanco se tiene en cuenta el target que mencionamos anteriormente. Facebook comprende un público de más de 33.000.000 de argentinos en el que predominan las edades que van entre los 22 y los 54 años. En el caso de Instagram, son más de 21.000.000 que van, en general, de los 18 a los 34 años. De esta misma forma podemos seguir con Twitter, Youtube, Tiktok, Pinterest, Snapchat y más. Cabe recalcar que, en todos los casos, los usuarios activos son menos en comparación a los estipulados.
Contenidos de valor
Todo va entrelazado, así que acá también sirven los puntos ya mencionados. Al darle un lugar al público objetivo para que conozca tu empresa hay que brindar contenidos que sepan representarla. Debés aprovechar los formatos disponibles en cada una de las redes y acomodar tus ideas en ellos.
Métricas
El análisis de todo lo que ponés en marcha desde un comienzo, en las redes sociales elegidas, te permite saber si estás yendo por un buen camino. Aquellas que tienen mayor reconocimiento poseen herramientas propias que ayudan a analizar la interacción de la comunidad y, además, funcionan para ver si cumplís los objetivos planteados.
Cómo mantener una comunidad en redes sociales
Solo en Argentina hay más de 36.000.000 de usuarios activos en redes sociales y un 64,9 % obtiene información acerca de marcas y productos a través de estos medios. Si querés saber cómo mantener las redes sociales no podés tomar estos datos como información de poco valor.
Una vez que entendés cómo seguir el rumbo para ir creciendo en las redes sociales, llega la hora de mantener esa comunidad al pie del cañón. En principio, por más que no sea tu objetivo principal la interacción con los clientes, tenés que hacerle saber a tu público que estás ahí. ¡Nada de borrar comentarios! Todas las oportunidades sirven para demostrar la personalidad de tu empresa.
Por otra parte, no intentes entrar en tendencias que no están alineadas a tus valores. Usar un sonido en un video únicamente porque se volvió popular puede restarle credibilidad al contenido que buscás transmitir. En resumen, no postees simplemente por postear. Detrás de cada publicación debe existir un por qué.
Por último, pero no menos importante, crecé dentro y fuera de las redes sociales con un equipo de profesionales que tenga las habilidades para aplicar estos puntos conociendo a fondo cada detalle. Comprender cómo mantener las redes sociales no es una tarea simple, así que te recomendamos dejarlo en manos de quienes saben.